La tarifa eléctrica por discriminación horaria permite, de cierto modo, abaratar el importe de la facturación mensual de la luz en los negocios y viviendas. Es una medida efectiva ideal para aquellos consumidores que cuentan con una potencia eléctrica contratada inferior a los 15 kW.
Sin embargo, deberás tener presente que la elección de este tipo de sistema se sujetará a tus hábitos de consumo diario. Es decir, que si las rutinas de consumo en tu negocio se centran en la franja horaria nocturna, esta es la opción perfecta para ti. De esta manera, el ahorro de luz podría ser mayor bajo esta modalidad, por lo tanto, reducirás los precios de forma significativa.
¿En qué consiste la tarifa eléctrica por discriminación horaria?
Qué vamos a ver en este artículo
La tarifa por discriminación horaria, básicamente, es un sistema de facturación que se encarga de contabilizar el consumo eléctrico de los usuarios en periodos divididos durante el día.
Esta modalidad establece precios diferentes por los kWh consumidos en función de la franja horaria elegida. Este tipo de tarifa de discriminación horaria hará pagar por el servicio que atiende a las horas en las que concentres tu mayor consumo eléctrico.
Esto quiere decir que es una opción rentable si en tu negocio o vivienda realizan las actividades de mayor consumo durante la franja horaria de menor precio.
Tipos de franjas horarias
Este período constituye un precio del kWh distinto para cada una de las franjas horarias establecidas, dependiendo de las horas de mayor demanda de energía.
· Horas punta. Sin duda, es la franja horaria más cara de las tres, sobre todo de lunes a viernes. Su horario comprende desde las 10h hasta las 14h y nuevamente en la noche a partir de las 18h hasta las 22h.
· Horas llanas. Este tramo constituye un coste intermedio para los días de la semana y establece tres periodos para mayor beneficio del consumidor. Inicia a las 8h hasta las 10h, luego desde las 14h hasta las 18h y después a las 20h y finaliza a las 22h.
· Horas valle. Es el horario de consumo más barato de todo el sistema y comprende un único horario que va desde las 22h hasta las 8h los días de semana. Mientras que los sábados y domingos se extiende las 24 horas del día.
Asimismo, deberás tener en cuenta que este horario se ajusta dependiendo la estación del año. Además, existen tarifas de discriminación horaria personalizada que se ajustan a tus requerimientos y necesidades.
¿Cómo puede la tarifa de discriminación horaria ayudarte a reducir costes en tu negocio?
Saber aprovechar las tarifas de discriminación horaria es la clave para ahorrar costes en la facturación mensual del servicio eléctrico en tu empresa. Aunque deberás tener en cuenta que el importe real a pagar dependerá del consumo eléctrico y la actividad económica que lleves a cabo en tu negocio.
· Selecciona la franja horaria que mejor se adapte a las actividades de tu empresa.
· Contrata la alternativa de discriminación horaria personalizada, así conseguirás un mayor ahorro en tu factura, debido a que esta opción puede ajustarse a las necesidades de cada negocio.
· Elige la opción de periodo laboral si tus principales actividades profesionales se llevan a cabo en el horario comprendido entre las 8h y las 18h.
Por el contrario, si no cuentas con esta modalidad es mejor reducir gastos de energía eléctrica en este horario. Sobre todo en las horas que se establecen como las más caras del día, especialmente desde las 12h hasta las 20h. De hecho, si fijas horarios de trabajo más cortos en este horario, reducirás costos sin afectar la productividad del personal de tu empresa.